Páginas


    LA LEGENDARIA HISTORIA DE ASHTANGA VINYASA YOGA

La practica del Ashtanga Yoga nos fascina con su gracia y elegancia y nos intriga por su antigua tradición. Cada movimiento,cada respiración y cada linea de visión ha sido practicada por miles de años exactamente como hoy. Formar parte de una tradición que ha sido practicada y transmitida por generaciones de yogis es una mágica idea.

KRISHNAMACHARYA - EL GUIA DEL ASHTANGA YOGA

Si miramos dentro de la tradición del Ashtanga Yoga, nos encontramos con Sri Tirumalai
Krishnamacharya (1888-1989). Krishnamacharya nacio en un momento, en el que el Yoga en la India cae en el olvido. El Hinduismo rechazaba el Yoga ya que era visto como ateismo y demasiado orientado al cuerpo. El periodo colonial Británico (1756-1947)  era opuesto al Yoga al verlo como parte de la cultura india que ellos querían remplazar con sus valores británicos.

INFANCIA DE KRISHNAMACHARYA

Sin embargo, Krishnamacharya nacio en una familia con una larga tradición del Yoga.
Comenzo estudiando con su padre Sri Tirumalai Srivinasa Tattacharya erudito en Sanskrit y profesor de los Vedas y continuo con su abuelo en un monasterio Hindu en Mysore.

KRISHNAMACHARYA EN LOS HIMALAYAS (1916-1924)

Alrededor del año 1916 decide buscar al legendario yogi Yogeshwara Ramamoham Brahmachari,después de dos meses y medio a pie,le encontro al pie del monte Kailash.
Krishnamacharya paso siete años y medio allí aprendiendo las profundidades del yoga con 
Brahmachari. Aparte de los aspectos prácticos, conteniendo asanas,pranayama,vinyasa,  aprendio varios libros tradicionales de forma oral, los sutras de Patanjali, y aprendio especialmente el Yoga Korunta.

VUELTA A MYSORE (1924-1955)

Cuando parte de los Himalayas, Krishnamacharya recibe la tarea de su maestro de encontrar uno de los libros más importante que había estudiado con Ramamoham
el Yoga Korunta. Después de un gran esfuerzo encontró una copia en la librería de la  Universidad de Calcutta.
Korunta significa "grupo", se dice que este texto contiene el grupo exacto de asanas.
Todo sobre vinyasa, bandha, dristhi, asana y todas las 6 series, como se deben enseñar hoy, están incluídas. El Yoga Korunta por lo tanto contiene la base del Sistema Vinyasa de
Ashtanga Yoga. 
A la vuelta de los Himalayas Krishnamacharya paso un tiempo en Varanasi, su maestria del Yoga pronto atrajo la atención de muchas personas y es entonces cuando conoce al Maharaja, Krishna Raja Wadiyar IV de Mysore. Una amistad surgio entre los dos y pronto
Wadiyar se convirtió en un importante discípulo de Krishnamacharya.
Krishnamacharya pronto enseñaría en Mysore en el templo de Vishnu donde escribio libros enseño yoga y fue consejero en asuntos politicos.

También de esa época, son aquellos estudiantes de Krishnamacharya, hoy famosos que incluyen a Indra Devi, Sri K. Pattabhi Jois, BNS Iyengar y BKS Iyengar.
Con el fin de del periodo colonial, los Maharajas perdieron su poder. Krishna Raja Wadiyar IV murió y le sucedió su sobrino, Jacha Maraja Wadiyar V. El alcalde de Mysore K.C Reddy ordeno que la escuela de Yoga se cerrara en tres meses. De este modo,llego el fin de una era. 

Krishnamacharya continuo enseñando y curando enfermos en Madras a muchos indios y estudiantes occidentales, dejando a su salida de Mysore, la transmisión del Yoga tradicional a Sri K. Pattabhi Jois. 
Un poco más tarde Pattabhi Jois comienza a escribir un libro sobre la práctica del sistema.
El "Yoga Mala". Mala significa guirnalda referido al Ashtanga Yoga como perlas de respiración y movimiento juntas en una guirnalda. Más tarde Eddie Stern, un estudiante de Pattabhi Jois, publica la primera traducción del inglés. Hoy el libro es una referencia en la práctica y un testamento de como continua según la tradición.